fbpx

Luján de Cuyo: comunicación política y publicitaria para municipios.

Existen diferentes maneras en las que un municipio puede generar confianza y cercanía con sus vecinos: realizar eventos, capacitaciones, brindar ayuda al que lo necesite, renovar los espacios y mejorar los servicios públicos. Y Luján de Cuyo hace todo esto.

En el 2021 Polenta llegó a Luján de Cuyo para ofrecer una campaña integral, que vaya más allá de la diaria en redes sociales y encuentre bajo una narrativa la manera de contarle a sus vecinos todo lo que hace el municipio en su gestión.

De esta manera comenzamos a pensar una frase que abarque todo esto, que sea heterogénea y funcione en cada mensaje que queremos dar: Luján hace bien. Sí, así de simple como suena, está cargada de significados, y desde Polenta buscamos resaltar los lados de la moneda: hacer las cosas bien y ser un departamento que hace bien a sus vecinos. Este concepto los involucra y, a su vez, los celebra.

Nos enfocamos en comunicar de forma macro el espíritu de la gestión y el trabajo que se realiza en el departamento y logramos expandir la campaña a piezas genéricas, otras adaptadas a cada vertical que se quiere resaltar (agua, asfalto, poda, recambio a luces LED, entre otras) y microconceptos que se adaptan a eventos y obras particulares.

Durante estos dos años llevamos a cabo diferentes etapas de la campaña integral, unificamos la estética y comunicación institucional del municipio, y llegamos a la gente a través de redes sociales, televisión, radio, folletería y carteles en vía pública.

Aplicamos el concepto de manera dinámica y lo adaptamos en piezas para todos los medios nombrados anteriormente:

Seguimos trabajando

Actualmente continuamos comunicando cada obra que se realiza en el municipio, los eventos que surgen en esta nueva temporada y seguimos adelante con un departamento que hace bien.

Estudios prenatales NO INVASIVOS

Con la finalidad de acompañar a la mujer desde el primer trimestre de embarazo ofreciendo un diagnóstico genético certero, confiable y sin riesgos para la madre ni para el feto en desarrollo hemos incorporado estudios prenatales no invasivos.

Un estudio prenatal no invasivo es un ensayo de screening que permite detectar de forma segura, temprana y confiable aneuploidías cromosómicas en el feto. A diferencia de la amniocentesis o la biopsia de vellosidades coriales que son métodos invasivos, este test puede realizarse más tempranamente, a partir de la semana 9 de gestación desde ADN circulante libre en sangre materna y, por lo tanto, no conlleva riesgo alguno ni para la madre ni para el feto.

Mediante técnicas altamente sensibles se pueden detectar diferentes anomalías como las trisomías más frecuentes: Trisomía 21 (Síndrome de Down), Trisomía 18 (Síndrome de Edwards) y Trisomía 13 (Síndrome de Patau); aonosomía de X (Síndrome de Turner) y otras aneuploidías en asociados a retraso de crecimiento intrauterino (RCIU) y pérdida de embarazo del primer trimestre. Además el estudio permite conocer el sexo fetal.

Este test se recomienda a todas las embarazadas, independientemente de su edad o antecedentes.
Sin embargo, existen condiciones donde la necesidad de saber cobra más importancia:

-Pacientes de 30 años o más

-Pacientes que desean saber más sobre la condición cromosómica del bebé sin los riesgos asociados a un procedimiento invasivo

-Pacientes con antecedente personal y/o familiar (alguna anormalidad en los cariotipos parentales, antecedentes obstétricos o un hijo afectado)

-Pacientes con resultados de laboratorio alterados relacionados con afecciones cromosómicas

-Pacientes con ecografías​ ​​alterados sugerentes con afecciones cromosómicas

-Otras indicaciones o sugerencias del obstetra

Para más información escribanos a través de nuestra página o comuniquese al 4352458

CUIDÉMONOS ENTRE TODOS

  • Mantené distancia de dos metros con otras personas.
  • Usá barbijo casero que te cubra nariz, boca y mentón.
  • Lavate las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Tosé o estornudá sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables.
  • No te toques la cara.
  • Ventilá bien los ambientes de tu casa y de tu lugar de trabajo.
  • Desinfectá bien los objetos que se usan con frecuencia.
  • No te automediques.
  • No compartas mate, vajilla u otros elementos de uso personal.
  • En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultá inmediatamente al sistema de salud de tu localidad y seguí las recomendaciones del personal sanitario.

Distanciamiento social

  • Evitá reuniones en espacios cerrados.
  • Extremá los cuidados con personas que formen parte de un grupo de riesgo: mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y embarazadas.
Adecuada higiene de manos

Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas:

  • Lavado de manos con agua y jabón.
  • Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
Es importante que te higienices las manos frecuentemente sobre todo:
  • Antes y después de manipular basura o desperdicios.
  • Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
  • Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
  • Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
  • Después de ir al baño o de cambiar pañales.
  • Al llegar a tu lugar de trabajo.
  • Al llegar a tu casa.
  • Después de toser, estornudar o limpiarte la nariz.
  • Fuera de tu casa evitá llevarte las manos a la cara.
Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón:
  • Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos.
  • El lavado de manos con agua y jabón debés realizarlo siguiendo los pasos indicados en la ilustración.
Adecuada higiene respiratoria

La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:

  • Cubrite la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Descartalo inmediatamente.
  • Usá el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
  • Higienizate las manos después de toser o estornudar.
Ventilación de ambientes

Vemtilá los ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, con regularidad para permitir el recambio de aire.

En otras circunstancias y lugares, te recomendamos que asegures el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.

PANELES GENÉTICOS: ¿Para qué sirven?

Con el surgimiento de las tecnologías de nueva secuenciación (NGS, Next generation sequencing) se volvió posible secuenciar cientos de genes en apenas unas pocas horas. Esto permitió obtener una cantidad inimaginable de información sobre las consecuencias biológicas de diferentes variantes genéticas a nivel clínico. Una gran ventaja de estos grandes paneles por NGS es que se puede determinar la causa genética de las patologías de origen multigenético que mediante las tecnologías de secuenciación de SANGER era imposible, ya que únicamente era viable estudiar regiones de los genes o un gen por vez, aumentando las posibilidades de que el resultado fuese negativo, no porque no fuese de origen genético el cuadro clínico estudiado, sino porque no se logró en primera instancia analizar el gen correcto. Es por esto, que los paneles genéticos poseen la ventaja de poder abarcar todos los genes que el médico considere necesario, sin dejar cabos sueltos.

Dentro de los paneles genéticos encontramos aquellos en los que se secuencian exclusivamente los genes a ser analizados (como es el caso de los paneles oncológicos) y aquellos en los que se utiliza una librería de exoma completo: EXOMA DIRIGIDO. Este tipo de panel permite la secuenciación de la región codificante de todos los genes con función biológica conocida y luego, mediante filtrado de datos y técnicas bioinformáticas, se realiza el análisis de las variantes en los genes asociados al cuadro clínico estudiado. Este tipo de panel tiene la ventaja de que se adapta a todas las áreas de la medicina y a las necesidades de cada paciente, pero la desventaja de que la cantidad de lecturas sobre una región específica es levemente más baja que la de un panel específico. Es por esto, que se recomienda como método de screening y en caso de detectarse una variante patogénica que sea relevante para el paciente, esta debe corroborarse por técnicas de PCR-Sanger. Actualmente, con la librería utilizada en la institución y debido al avance de las tecnologías, no se han encontrado casos en el que una variante que cumpla con los criterios de calidad de lectura no sea corroborada por otras técnicas, mostrando una gran robustez de la técnica.

Finalmente, es importante remarcar que este tipo de tecnologías permite el análisis de variantes en el número de copias o CNVs (Copy Number Variants). Además de los cambios en la secuencia del ADN, hoy en día se reconoce a los CNVs como causa genética de diferentes patologías, estando estos mucho menos estudiados que el resto de las variaciones en el genoma.

Para ampliar la información sobre las ventajas, desventajas o sobre las aplicaciones de estos paneles escribinos a través de nuestra página o a info@biogenotec.com.

Cuando la personalidad excede a una marca

OVNI Lookería contaba con un desarrollo de marca impecable, pero faltaba algo más. Conocé uno de los casos más extraños y desafiantes que hemos recibido en Polenta.

Cuando un cliente se reúne con Polenta, generalmente lo hace porque quiere potenciar su marca, sumarle atributos, otorgarle valor, afianzar la relación con sus públicos y, en definitiva, delinear una personalidad que hasta el momento está difusa y no encuentra un rumbo fijo.

Pues bien, con OVNI Lookería sucedió todo lo contrario. La extravagante peluquería de la calle Arístides (antiguamente ubicada en calle España de la Ciudad de Mendoza) ya venía con un concepto y una identidad bien definidos, incluso con una comunidad fiel al estilo retro-futurista de su creador, Marcos Torres. Se trataba de un negocio destacado y bien posicionado, pero no todo iba viento en popa: las ventas comenzaban a estancarse, los clientes eran todos “amigos” de la casa y OVNI comenzaba a encerrarse en su propio nicho. Nadie iba por un simple corte, no era esa la imagen que se tenía del lugar.

Actualmente, el local de OVNI se encuentra ubicado en calle Arístides Villanueva 185, Ciudad de Mendoza.

Esto nos planteó un desafío nunca antes experimentado: quitarle a una marca un poco de su personalidad, despojarla de sus códigos y atributos, desandar parte del camino recorrido y “estandarizarla” en cierto sentido para poder abrirla a nuevos públicos. Una especie de Benjamin Button pero del mundo publicitario, con los cuidados de no perder el estilo tan particular que caracteriza a la lookería de Marcos.

En un principio, comenzamos con una campaña clásica de venta directa, ofreciendo productos y precios atractivos, aunque manteniendo intacta la magia de OVNI. Buscábamos generar algo igualmente interesante para ambos públicos: ser divertidos y novedosos para los amantes de siempre, y ser simples y directos para atraer a aquellos que nunca se habían lookeado en la “nave espacial”. Luego vinieron otras campañas con objetivos más puntuales: branding y reposicionamiento, reserva de turnos, visitas al local, presentación de los peluqueros y peluqueras del staff, paquetes de egresados, etc.

Pieza realizada para una de las campañas digitales de OVNI que se difundió durante el 2019.

Hoy, OVNI ha incrementado significativamente sus ventas y se mantiene como una marca única en el rubro. Logramos lo que parecía imposible: acercarla a un público promedio sin dejar de mostrarla como especialista en looks arriesgados, excéntricos y originales. Aquellos que solo quieren un corte clásico o moderno, o unos simples “claritos”, saben que también encontrarán en OVNI la calidad y la confianza que están buscando.


Si bien son amplias las propuestas que como agencia podemos ofrecerles a nuestros clientes, priorizar sus necesidades por sobre el diseño y la creatividad es fundamental para alcanzar el éxito en las campañas. No existe una fórmula mágica, cada cliente es distinto. Ser estratégicos es saber escuchar a quienes solicitan nuestros servicios, es saber entender el contexto en el que se encuentra cada marca, es saber asesorar sobre lo que resulta más conveniente para cumplir determinados objetivos. Lo demás, sobra. Así como nos sucedió con OVNI, las necesidades comerciales de una marca son las que van a guiar todo el proceso creativo, y no al revés.

Polenta Para Política:
nuestros servicios para equipos políticos

Somos expertos en comunicación digital. Conocé nuestra propuesta completa.

Polenta Para Política (PPP) es el servicio especializado de nuestra agencia para dotar de estrategia a la comunicación de un determinado partido, candidato/a, funcionario/a o institución y trazar un plan a largo plazo para llegar preparados a las elecciones de medio término. Con nuestro ingenio y creatividad posicionamos la marca en el público objetivo, micro-segmentando mensajes y generando campañas para cada público alineadas a los objetivos previamente definidos.

Nuestra propuesta consiste en construir un andamiaje comunicacional que nos permita ser sólidos y ubicables, mejorando la presencia en los distintos canales más utilizados por la sociedad.

Nos valemos de las más vanguardistas plataformas de gestión online de comunidades para garantizar el alcance del target elegido. Proponemos, ejecutamos, medimos, corregimos y volvemos a proponer. Contamos con un equipo de profesionales de la comunicación y el marketing online al servicio de la política.

 

Contactanos

City Sneakers: el punto de encuentro de la cultura sneakerhead

Una marca que se mueve por los espacios urbanos de Mendoza marcando tendencia. Conocé el trabajo que hacemos detrás de la cuenta que todos quieren seguir en las redes sociales.

Existe una gran diferencia entre querer vender un producto y promover toda una cultura alrededor del mismo: en el primero de los casos, difícilmente exista un valor que diferencie a la empresa de la competencia; en el segundo, la pasión y la entrega se combinan para crear una marca auténtica, con una fuerte personalidad y un lenguaje propio. 

Este último caso es el de City Sneakers, una marca que inició a mediados de 2016 abriendo un local en La Barraca Mall con el propósito de instalar en Mendoza una nueva forma de vivir la moda del calzado urbano: pasar de ser un simple portador de zapatillas para ser un sneakerhead, es decir, un fanático, un seguidor, un fiel amante y coleccionista de zapatillas – sneakers, de ahora en adelante, por favor, ya que estamos hablando de una movida internacional (y Miranda Priestly nos está mirando con esos ojos amenazadores) -.

Detrás de este ambicioso proyecto se encuentran los hermanos Florencio, Roberto, Alejandro y Luciana Bustos, responsables también de la reconocida cadena de tiendas deportivas Vaypol, Casa de Deportes, fundada en Tupungato en 1992. Apasionados desde su infancia por las sneakers, confiaron en Polenta para construir un concepto de marca novedoso, basado exclusivamente en la cultura sneakerhead. El desafío estaba en generar algo más que ventas; estaba en separar al calzado de su uso “adecuado” (sea el skate, sea el trabajo, sea el deporte) para generar amor por lo que son y lo que representan: por su historia, su belleza, su iconicidad, su originalidad o su exclusividad.

Las Converse Chuck Taylor All Star, las Adidas Superstar, la familia AirMax de Nike, las Fila Disruptor, las Vans Old Skool o las New Balance 574. Todas debían ser, no vendidas, sino homenajeadas en City junto a la mejor indumentaria urbano-deportiva.

La iniciativa llegó lejos. Juntos, logramos transformar a City Sneakers en un referente del arte, el diseño y la moda urbanos. Hoy en día, la firma cuenta con 3 sucursales más en la provincia: una en San Rafael (Av. Hipólito Yrigoyen 745) y dos en Ciudad de Mendoza (Necochea 15, esquina San Martín, y la recientemente inaugurada en Arístides Villanueva 317).

Conquistando los espacios digitales

Si buscás el perfil de la marca en las redes sociales (o mejor, te dejamos los links al final de esta nota), podrás observar que no existe una única línea de diseño, sino que convergen diferentes estilos artísticos, todos ellos al servicio de la tendencia y la innovación. La mezcla estética y el aparente caos definen el lenguaje visual de City Sneakers, algo que está en sintonía con los murales que visten las fachadas de los edificios comerciales (pintados por reconocidos artistas y muralistas): Jiant, Nymo y Aquiles Arte.

Así luce la fachada del local de City Sneakers en San Rafael.

Gracias a una comunicación cercana y abierta, logramos crear una comunidad fiel a la marca. Las personas no solo siguen a City para consultar precios, sino que nos cuentan sobre sus experiencias de compra, sugieren traer ciertos modelos de sneakers, reservan con tiempo algún esperando lanzamiento y opinan sobre las publicaciones. Una auténtica comunidad sneakerhead. 

En redes sociales, principalmente en Instagram y Facebook, los contenidos abarcan acciones con microinfluencers mendocinos, un punto importante para la inserción en sectores sociales específicos: el mundo trapero, freestyler, indie, urbano, moderno. Hemos trabajado junto a jóvenes cuyas cuentas no superaban (en su momento) los 3k y, por ende, tenían mayor influencia en sus nichos. Estos contenidos se instalaron de tal forma que actualmente es el público de la marca el que recomienda influencers para futuras acciones. Algunas de las personalidades que trabajaron con City Sneakers son: Clara Patti, Avril Chiarolla, Guada Ghilardi, Sub, Sofi Bord, Pepa Chill, Lauti Vera, Don Turco, Vech, Sofía Silva, Angie Benito, Black Jagg, KidNachito, Anfeta y Flecha.

En varias ocasiones, estas acciones se complementaron con la presencia de City Sneakers en eventos relacionados a la cultura urbana. Algunos de los más importantes fueron: el ciclo musical IndieFuertes, la inauguración del Parque O´Higgins y el festival internacional Hit Tha Beat. De esta manera, buscamos consolidar a City como una marca cultural, involucrada en movidas locales y nacionales.

Lo que se viene


Actualmente, estamos incursionando en una nueva plataforma: Tik Tok, un canal que apunta a vincular la marca con el público más joven. A diferencia de otras redes sociales, aquí es difícil pautar anuncios para llegar a un público específico, lo que significa que nuestros esfuerzos creativos se enfocan casi exclusivamente en crear contenidos de entretenimiento a través de videos cortos y divertidos, dejando las ventas en un segundo plano.

@city.sneakers

Una bomba de sneakers en City 😍 #CitySneaker #Sneakerhead

♬ Let’s move out – sarahplus3x

Déjanos tu mail para acceder al contenido